In-N-Out Burger es una especie de culto para aquellos que viven fuera de la burbuja de las cadenas de la costa oeste, proselitizados por interminables oleadas de acólitos besados por el sol dedicados a difundir la buena palabra de la hamburguesa. Sus breves testamentos, llenos de susurros de frituras animales, menús secretos y montones multiplicados de carne y queso, hablan de un paraíso de comida rápida cuya inspiración divina está para siempre fuera del alcance de los infieles acostumbrados a Whoppers y Big Macs.
Sin embargo, ¿qué es lo que realmente separa a esta cadena de carne y papas de los arcos, los reyes y los pelirrojos con cola de caballo de este mundo? No tenemos todas las respuestas, y nunca las tendremos tanto como lo intentamos durante el Mes de la Carne. Pero como cualquier buen profeta que se precie de su refresco de uva Kool-Aid, al menos sabemos que volver a contar la historia de In-N-Outs es un buen lugar para comenzar como cualquier otro en el camino hacia la iluminación de la comida rápida.
La historia de la cadena de hamburguesas más cool del país comienza con los fundadores de la empresa, Harry y Esther Snyder. Harry era un veterano de la Segunda Guerra Mundial que encontró trabajo después del servicio como proveedor de productos horneados. Esther pasó un tiempo en la rama de mujeres de la Marina, sirviendo como enfermera quirúrgica y finalmente obtuvo un título en Zoología de la Universidad Seattle Pacific. Se conocieron en el restaurante que Esther dirigía después de graduarse.
Tomar nota:
ES UNA PALMERA LOCA, LOCA, LOCA
Ya sabes que estás en orden In-N-Out, bueno, al revés (22, mostaza a la parrilla, estilo animal, por favor). Puede enumerar todos los lugares de la costa oeste y oler las papas fritas recién cortadas a 1,200 yardas de una freidora. Pero aquí hay algo que quizás no sabías, y sorpresa, no tiene nada que ver con una hamburguesa.
Primero, la próxima vez que se encuentre conduciendo hacia un In-N-Out, intente dejar de salivar durante 5 segundos y mire alrededor de la propiedad. Verás que probablemente hay algunas palmeras en las instalaciones. Gran cosa que estás diciendo, es California. Sin embargo, mira más de cerca. Puede notar que un par de esas palmeras están plantadas en forma de X. Ahora, ¿por qué es eso?
Tu primera respuesta es incorrecta. No es porque algún paisajista hambriento haya estropeado su trabajo de plantación distraído por el olor a carne de res. Más bien, es un símbolo del amor del fundador Harry Synders por la película de Stanley Kramers, Es un mundo loco, loco, loco, loco (nunca nos cansamos de la tradición cinematográfica). Específicamente, se refiere a la escena icónica que muestra a los personajes buscando un tesoro escondido debajo de una gran W hecha de cuatro palmeras, de las cuales las dos del medio forman una X. Y ahí lo tienes, otra muesca en la historia de In-N-Out. para su floreciente cinturón de líneas de cintura.
Ninguno de los dos tenía experiencia en la emergente industria del servicio rápido, pero en 1948, los recién casados abrieron el primer In-N-Out en Baldwin Park, un suburbio de Los Ángeles (finalmente demolido para construir una autopista), frente a la casa de la infancia de Harry Snyders. El sur de California en la década de 1940 era un semillero para la innovación en comida rápida, produciendo McDonalds y Carls Jr. casi al mismo tiempo, pero Harry fue el primero en reconocer el potencial de un restaurante que permitía a los conductores hacer pedidos a través de un sistema de intercomunicación bidireccional. creando la primera experiencia Drive-thru como la conocemos hoy.
Combinado con el objetivo simple de Snyders de brindar a los clientes los alimentos más frescos y de la más alta calidad que pueda comprar mientras brinda un servicio amable en un ambiente limpio y reluciente, su humilde experimento de hamburguesa ganó fuerza y resultó en la apertura del segundo In-N-Out dos años después. Aunque los Snyders claramente tenían un éxito en sus manos, el potencial de crecimiento explosivo de la cadena se vio atenuado por el enfoque de las parejas en el estricto control de calidad tanto de la experiencia del restaurante como, por supuesto, de la comida. Posteriormente, solo se abrieron 18 restaurantes durante los siguientes 28 años antes de que Harry Synder falleciera en 1976 de cáncer de pulmón.
El hijo de Harry, Rich, había trabajado en restaurantes toda su vida y asumió el cargo de presidente de la compañía a la temprana edad de 24 años, luego del fallecimiento de su padre. Durante su mandato, la cadena experimentó un crecimiento sin precedentes, abriendo más de 90 restaurantes durante los años 80 y 90. Pero mientras el negocio estaba en auge, In-N-Out seguía estando firmemente arraigado en el sur de California y en contra del modelo de franquicia. Rich creía que subcontratar la marca únicamente para acelerar el crecimiento equivalía a prostituir a sus padres. Se puede ganar dinero haciendo esas cosas, dijo, pero pierdes algo, y no quiero perder aquello con lo que me criaron toda mi vida.
Su resolución de mantener el menú simple ideado por sus padres fue igualmente fuerte, lo cual le dejó claro a Forbes en 1989, diciendo que es bastante difícil vender bien hamburguesas, papas fritas y bebidas. Y cuando empiezas a añadir cosas, se pone peor. Un refresco de lima-limón sería la única excepción durante su mandato como presidente.
La verdad es que se estaban desarrollando y sirviendo nuevos alimentos en los restaurantes, pero nunca llegaron al menú oficial. El método Animal para preparar una hamburguesa se desarrolló originalmente de boca en boca en el sur de California y describía una hamburguesa doble doble a la parrilla con mostaza cubierta con cebollas a la parrilla y salsa especial extra In-N-Out. Hoy en día, el término ahora es una marca registrada de In-N-Out, y es un estilo común que se solicita al ordenar papas fritas o hamburguesas, aunque lo que Animal Style implica en cada uno de estos dos artículos es en realidad diferente. Pero todavía no está en el menú. De hecho, hay un menú secreto completo muy conocido por los clientes habituales (también está ampliamente disponible en el sitio web de la empresa) que incluye una gran cantidad de artículos especiales y métodos de preparación.
Estas peculiaridades no tan secretas, así como la insistencia de la familia en hacer comida a pedido con ingredientes frescos, inmediatamente ganaron el cariño del restaurante entre los clientes, a pesar de poner a la cadena en desventaja frente a otras hamburgueserías al crear tiempos de espera más largos para la comida. Pronto el problema trascendió de poner a prueba la paciencia de los clientes a limitar la expansión de nuevos restaurantes. Las largas esperas en ciertos lugares comenzaron a crear atascos de tráfico, lo que a su vez hizo que los gobiernos de las ciudades retrasaran los futuros permisos de construcción de In-N-Out. Como resultado, las nuevas tiendas incluyeron asientos en el interior y al aire libre para aliviar el impacto que anteriormente tenían los restaurantes de autoservicio en la infraestructura vial circundante.
Problemas como estos eran, por supuesto, el tipo correcto de problemas para tener como propietario de una pequeña empresa, pero sorprendentemente, fue solo en 1992 que apareció el primer restaurante fuera del nido del sur de California, bajo las brillantes luces de Las Vegas. Pronto, la cadena finalmente se expandiría a otros rincones de California, pero Rich no pudo ver la próxima evolución en el negocio de su familia. Murió en 1993 a la edad de 41 años en un accidente de avión privado mientras intentaba aterrizar en el aeropuerto John Wayne en Orange Country, California, junto con Philip R. West, director de operaciones y vicepresidente ejecutivo de In-N-Out Burgers. Se rumorea que Rich y Philip West tenían un acuerdo personal permanente de no volar nunca en el mismo avión, pero habían violado la política para este vuelo.
Las circunstancias del accidente y la investigación de la FAA eventualmente llevaron a un aumento obligatorio en la distancia entre aviones más pequeños que seguían a aviones más grandes; la turbulencia creada por un Boeing 757 delante del avión de Rich fue la causa de la tragedia. Después del accidente, el hermano de Rich, Guy Snyder, asumió el mando durante el resto de los años 90, ampliando el alcance de la empresa a más de 140 ubicaciones. En 1999, Guy murió repentinamente por una sobredosis de analgésicos y devolvió la responsabilidad de la cadena ahora en auge a su cofundadora y matriarca, Esther Snyder.
Mientras cadenas competidoras como McDonalds y otros rivales explotaban en miles de establecimientos, Esther seguía moderando el ritmo de expansión de In-N-Outs. En 2000, la cadena finalmente cruzó la línea de California hacia Arizona. La influencia de la familia Snyder sobre la compañía finalmente se desvaneció con la muerte de Esther en 2006 a la edad de 86 años. El cargo de presidente pasó luego a Mark Taylor, ex vicepresidente de operaciones y amigo cercano de la familia. Un año después, en 2007, una apertura en Tucson batió los récords de la compañía por la mayor cantidad de hamburguesas vendidas en un día y una semana. La multitud era tan grande que los helicópteros de noticias volaron en círculos para filmar el espectáculo.
La cadena se expandió a Utah en 2008 y luego a Texas en 2010. Casi al mismo tiempo, la única hija de Guy y la única nieta de Harry & Esther, Lynsi Martínez, reemplazó a Taylor como presidenta de la compañía restaurando el linaje familiar en la parte superior de el organigrama. Tenía solo 23 años cuando murió su abuela, y estaba dispuesta a hacerse con el control de las acciones de la empresa de su padre en etapas a lo largo de 12 años. Como la mayoría de las empresas privadas, se desconoce mucho sobre el estado financiero de In-N-Outs, pero la cadena es ampliamente conocida como una de las pocas cadenas de comida rápida que paga a los empleados muy por encima de los umbrales de salarios mínimos dictados por el gobierno estatal y federal. Restaurants & Institutions estimó que la compañía generó $260 millones en ventas en 2002. Solo podemos adivinar cuánto se ha disparado esa cifra en la última década.
En muchos sentidos, In-N-Outs rise es un ejemplo de libro de texto del sueño americano cumplido. Sin embargo, la insistencia de Snyders en nunca sacrificar la calidad en aras de un crecimiento acelerado sigue contrastando con la cultura empresarial actual, hipnotizada por los multiplicadores 5X, la adopción cultural viral y el sprint hacia la salida a bolsa. Vender hamburguesas puede ser un modelo de negocio rojo, blanco y azul, pero rechazar el dinero rápido es una historia completamente diferente. Tal vez por eso, en medio de un floreciente movimiento de salud y comida lenta, los drive-thrus In-N-Out siguen siendo los favoritos entre los chefs de renombre mundial como Gordon Ramsay, Thomas Keller, Julia Child, Anthony Bourdain, Mario Batali y muchos otros. famosos. O mientras cadenas como Chic-fil-la se ahogan con el estigma de la visión ultraconservadora de sus fundadores, la familia Synder continúa promoviendo sus creencias devotas a través de discretos versículos de la Biblia impresos en sus envases de papel, causando pocas, si es que alguna, plumas erizadas. Tal vez hacer una gran hamburguesa simplemente absuelve todos los pecados. Todo lo que sabemos es que el regalo de Synders a esta tierra no puede extenderse hacia el este lo suficientemente rápido.
Más lecturas y fuentes
Hamburguesa In-N-Out Wikipedia
Hamburguesa In-N-Out: una mirada detrás del mostrador a la cadena de comida rápida que rompe todas las reglas por Stacey Perman
In-N-Out Burger: Profesionalización de la semana de negocios de comida rápida
Historia de las hamburguesas In-N-Out In-N-Out.com
Foto: Hamburguesa dentro y fuera